> Reseña: "Perdidos en una noche sucia"

Reseña: "Perdidos en una noche sucia"

Hace más de diez años visité el Centro Cultural Haciendo Pueblo en Comas, disfrutando de una carapulcra después de un festival de teatro en una plaza del mismo distrito. Esta vez regreso para ver una obra que promete reflejar el lado más desfavorecido de la ciudad. Emprendo mi viaje desde la estación del Metropolitano Canaval y Moreyra hasta el paradero 22 de agosto. Compro un churro al salir de la estación y camino varias cuadras hacia la derecha; estas calles ya no me resultan familiares, el tiempo ha dejado su huella.

SINOPSIS

Dos personas se encuentran en un rincón de la ciudad, en esos márgenes desprotegidos por las autoridades. Conviven con la pobreza y, a pesar de sus diferencias, logran conectar. Viven en un espacio austero, con camas enfrentadas. Paco es un ejemplo de adaptación a la brutalidad de la capital, mientras que Toño es un hombre llegado de provincia con aspiraciones de un futuro mejor. Ambos personajes se ganan la vida cargando sacos de papa en el mercado, pero algo inesperado cambiará sus vidas.

PERDIDOS EN UNA NOCHE SUCIA

Esta puesta en escena se desarrolla en un espacio pequeño, lo que crea una sensación de intimidad e inclusión del público, similar al teatro Ricardo Blume de Aranwa. La escenografía está diseñada para permitir a los actores moverse con la libertad necesaria según el texto. Ambos personajes están desarrollados con una precisión notable: Bruno Luera interpreta a Paco, un personaje duro, incisivo y provocador que incita a la acción. Willem Chunga da vida a Toño, un hombre con ansias de superación que lleva zapatos rotos que le impiden conseguir un mejor trabajo, zapatos que Paco tiene, pero se niega a prestarle.

Los zapatos son un elemento central que mueve la historia de principio a fin, simbolizando la causa y consecuencia de los actos y la violencia que enfrentan los personajes en su lucha por sobrevivir.

DETALLES

Una mención especial para el escenógrafo Arturo Vargas, quien transforma el espacio en un lugar lúgubre y degradante, provocando una sensación de vacío, pobreza y falta de esperanza. La actuación de Bruno Luera es convincente, ajustándose perfectamente a su personaje y logrando un papel casi antagónico en lo visible. Por su parte, Willem Chunga interpreta a Toño de manera creíble, con un desempeño interesante en la trama; sin embargo, considerando su procedencia, un acento diferenciado al hablar podría haber añadido un efecto interesante a las conversaciones. Finalmente, hay aspectos por mejorar en la coordinación técnica de luces y sonido para evitar interrupciones que distraigan al espectador, ansioso por ver el próximo movimiento.


DATOS IMPORTANTES

Funciones Junio:

01 y 02 a las 7:00 PM (Sábado y Domingo)

08 a las 8:00 PM (Sábado) 

09 a las 7:00pm(Domingo) 

📍 Lugar: Casa Cultural Haciendo Pueblo

(Lugar: Casa cultural Haciendo pueblo Jr. Puerto Príncipe #115, Comas)

PRE-VENTA S/20 (hasta el 05 de Junio)