> Reseña: "El hombre sin memoria", una historia sobre la memoria colectiva

Reseña: "El hombre sin memoria", una historia sobre la memoria colectiva

La época del conflicto armado interno peruano duró alrededor de 20 años (1980-2000), dos décanas en las que el país se desangró y vió a su población sumida en el llanto y dolor, golpeando a miles de familias que de una u otra manera, fueron víctimas de una guerra en la que no pidieron participar, pero de la cual salieron afectadas directa o indirectamente. 

De esto y de la importancia de la memoria colectiva nos habla "El hombre sin memoria", obra de teatro escrita por Jorge Salazar y dirigida Renato Piaggio, que mediante 3 historias conectadas por los estragos de la violencia terrorista vuelve a poner sobre el tapete un tema que hasta el día de hoy parece generar controversia y discrepancias entre los peruanos, evitando así la reconciliación como sociedad.

En tiempos en los que "líderes de opinión" cuestionan y piden retirar de cartelera a una película como "La piel más temida" solo por el uso del término "subversivo" y "conflicto armado interno", debemos agradecer que obras como "El hombre sin memoria", sean puestas en escena nuevamente para la reflexión y disfrute de los espectadores, algo que se pudo comprobar la noche de ayer, con un auditorio repleto que no dudó en aplaudir a rabiar a los 4 actores en escena.

Una vez más, Haydee Cáceres demostró el por qué es una actriz premiada y con una trayectoria superlativa sin puntos bajos; Marcia Huamaní conmovió con una interpretación llena de ternura y rabia contenida, sin lugar a dudas, un punto alto. Alberick García, fue "el hombre sin memoria" golpeado y sin poder recordar nada que, seguramente, es la realidad de muchas personas quienes enfrentaron al terrorismo. Finalmente, Ricardo Bromley, nos muestra la frustración de un joven cadete de 16 años que pierde su pierna derecha en una emboscada subversiva por tratar de salvar la vida de su capitán del Ejército.

Es digno destacar que, a pesasr de un imprevisto apagón en el centro de Lima, los actores siguieron con sus papeles sin inmutarse, asimismo, resaltar el trabajo del equipo de producción que intentaron dar una solución colocando las luces de emergencia.

La obra cuenta con 15 fechas en el teatro Ricardo Roca Rey de la Triple A, en el jirón Ica 323, centro de Lima, desde las 8pm.