> Reseña: El "Maquillage" de Jorge Eduardo Eielson

Reseña: El "Maquillage" de Jorge Eduardo Eielson


Lo primero que deslumbra de una obra como "Maquillage" es la representación de una noche, esa luna en el fondo que nos prepara para un mal augurio, los tonos elegidos intencionalmente para poder ceñirse a la oscuridad y franqueza que representa esta puesta en escena escrita por Jorge Eduardo Eielson.

Maquillage

Una noche en la que el padre del protagonista  (Bryan Pinto) vuelve a ser dueño del diario de su familia, el hijo, malcriado por la madre y la abuela vuelca su sinceridad que pone a los que viven bajo el mismo techo en un tipo de trance en el que se va revelando poco a poco la sinceridad, el desbloqueo de lo que realmente quieren y son. Hablo de una malacrianza a la que se refiere  Eielson, como un eje de libertad, de diferencia y sobre todo, de salir del yugo de lo clásico, de lo que está previamente establecido. Y esto, hace de una obra tan sencilla de ver, una degustación visual para los espectadores. Es lo que quisiera el autor, hacer de la vida, única por supuesto, un espectáculo. 

Creo genuinamente que no hay mucho por abordar en cuanto a otros aspectos, la actuación es buena, la iluminación, el sonido, el arte cumplió con todas las de la ley. Es una obra para ver, disfrutar y gozar en todo su esplendor. Es sencilla, pero profunda, dramática, pero con golpes de humor que te hacen moverte de tu butaca. Si alguien quiere volver al teatro por lo que comenzó su existencia, una catarsis, Maquillage, es el lugar.