> Lo que escuchan los escritores: Teresa Cabrera

Lo que escuchan los escritores: Teresa Cabrera


Teresa Cabrera, poeta y activista peruana, publicó en 2021 el poemario Las Edades bajo el sello editorial Álbum del Universo Bakterial, el cual recibió buenas críticas y fue nominado a mejor libro de poemas por el diario El Comercio. A modo de excusa, nos pusimos en contacto con la poeta para que nos comente sobre su proceso creativo y la música que la ha marcado en su vida. 

1.- Usualmente se relaciona al poeta como una persona ensimismada y se cree que prefieren el aislamiento, silencio o paz durante su proceso creativo, en tu caso ¿prefieres el silencio o el ruido de fondo? ¿por qué?

En la ciudad es difícil no tener ruido de fondo. El día es el ruido de la calle, frenos, alarmas, claxons, las rutinas de las aves urbanas, los perros, y la vecindad, incluidas las actividades de construcción y destrucción y las vibraciones del tren. Además están los sonidos del trabajo en pantalla: notificaciones, audios, videos. La noche o la madrugada me acercan más al tipo de silencio sin demandas ni distracciones que me acomoda mejor para procesar notas, transcribir apuntes, hurgar entre libros, perderme en línea y demás operaciones a la base de mi escritura, entre ellas poner la música a la que me lleve la idea o la sensación de lo que estoy tratando de escribir. La música como parte de un sistema de referencias. De cualquier modo, en cierto punto se impone el silencio. 

2.- ¿Qué tipo de música, bandas o géneros escuchas durante tus jornadas de escritura?

No identifico un tiempo que pueda llamar con confianza "jornada de escritura". Escribo cuando me cae el rayo, o cuando puedo y corrijo o edito cuando necesito hacer algo con los textos (entregarlos a la lectura de otra persona, o publicarlos, lo que no es muy frecuente). Pero digamos que si estoy tratando de escribir, la música me va a distraer, al menos que quiera sacar alguna sensación de ella: velocidad, malestar, insatisfacción. 

3.- Si tu poética fuera un subgénero del rocknroll ¿cuál sería y por qué?

Trip hop. Porque se trata de ambientes inquietantes, a veces de someter la voz a la distorsión y porque quisiera alguna vez lograr algo parecido al scratch.

4.- Sé que es difícil, pero dinos tus 5 discos fundamentales o de cabecera

Te digo 5 discos que además de gustarme mucho me permiten comentar algunas transiciones tecnológicas por las que he pasado en mi experiencia de escucha.

PJ Harvey - Stories from the City, Stories from the Sea. 2000

A fines de 1998 cayó en mis manos un ejemplar fresco de Les inrockuptibles con Pj Harvey en la portada. Entendí un quinto de la entrevista, pero en adelante esperé cualquier novedad. Stories es un CD que compré pirata en la entrada de Sociales en San Marcos. En algún punto dejó de sonar. Lo volví a escuchar en Youtube.




Chico Science & Nação Zumbi - Da lama ao caos. 1994

Con spotify o apple music, en algún momento empecé a recuperar la escucha de álbumes que perdí en alguna transferencia de dispositivo o de formato. De esos reencuentros, uno de los que más aprecio es este disco, que conocí en 2009 o 2010 gracias a una batería de mp3 preparada por Beatriz Filgueiras. 


Portishead. Roseland NYC Live. 1998 

Lo escuché completo por primera vez en 2001 o 2002 gracias a mi amigo y entonces roommate Hernán Maldonado, que tenía una colección musical alucinante en CD. Pero fue VER el registro en vivo del show (en el DVD que me heredó mi hermana Rosa al dejar el país), lo que lo hizo subir en mi chart.


El aviador dro y sus obreros especializados - Síntesis: La producción al poder. 1983

Supe de Aviador Dro por las bandas de indie pop de Elefant Records, que tenía una web con reproductor de mp3 que frecuenté mucho a inicios de los dos mil. La curiosidad arqueológica llegó cuando Sr. Chinarro hizo el cover de La arenga de los sindicatos futuristas en 2012. Dejo el enlace a archive.org porque trae un botón de webamp (el emulador de winamp) que le agrega una capa temporal más a la escucha.


Kría Kuervos - Aeropajitas. 1998 

La segunda maqueta de Aeropajitas, la que a mi gusto define lo esencial del sonido que cargan hasta hoy, en la madurez de Alma Rota, el disco que acaban de lanzar. Kría es un casete casi artesanal. En línea, los tracks se pueden escuchar en bandcamp. En spotify están las versiones regrabadas para el 95-2000 


El también poeta y fundador de la mítica revista Hueso Húmero, Mirko Lauer, dijo lo siguiente de Las Edades: 

"Las edades (Lima, AUB, 2021), de Teresa Cabrera, es un poemario fuera de serie, destacado en un año que tuvo varios de primera calidad. Sus poemas concebidos en torno de los metales, y de los minerales en general, son verdaderos manifiestos de lo que significa ser humano frente a la parte inorgánica de la realidad. La intensidad y belleza del planteamiento es conmovedora"