> Reseña de "IGUALADOS"

Reseña de "IGUALADOS"

Igualados es una puesta en escena que explora el clasismo desde un lenguaje conceptual, simbólico e interactivo. La distancia con el teatro tradicional es evidente: no se narra una historia lineal, sino que se activa una experiencia que interpela más allá de la anécdota.

El mapa es el recurso central. No solo muestra fronteras invisibles que condicionan la vida de los espectadores, sino que también revela sus reacciones: la inseguridad al ubicar “El Lurigancho?” o “San Juan de Lurigancho?” frente a la certeza de reconocer Miraflores, San Isidro o Barranco. El mapa se convierte en metáfora del lugar de enunciación: quién habla, desde dónde, y cómo ese punto de partida organiza lo que decimos. Que esta insistencia aparezca ahora en varias obras no es casualidad: responde a un clima urbano y teatral donde el clasismo sigue siendo una herida abierta.

Las acciones en escena se integran como un ritual de exposición y vulnerabilidad: el desahogo en quechua, el gesto de lavar los pies, la actriz pidiendo perdón por sus privilegios. Pero la pregunta queda suspendida: ¿qué se redime ahí? ¿Alcanza con pedir perdón? Igualados no ofrece salidas fáciles; obliga a cada espectador a tomar posición, ya sea desde un enojo visceral o desde una empatía que puede volverse romanizada, pero que nunca es neutral.