Aunque aún es prematuro decirlo, esta es tal vez la puesta en escena con la mayor carga emocional en lo que va del año, estoy casi seguro que igualar ese nivel de emotividad será complicado para cualquier otra obra de teatro. Las veces que no (te) dije te quiero nos interpela, hace mierda al espectador, logra quebrar algo en nuestro interior, pero está bien, se supone que de eso va el arte que trasciende.
La dirección, a cargo de Renato Piaggio, es superlativa y merece una distinción aparte, sobre todo por lo que ha logrado con cada de uno de los actores: David Carrillo, Sergio Asmargo y Carlos Victoria. No cabe duda que, pese a su juventud, Piaggio desde hace un buen momento, está demostrado tener lo necesario para ser uno de los directores nacionales con mayor proyección, eso siempre y cuando siga dejando la valla alta como en esta oportunidad.
"Lograr que los actores saquen esa emotividad fue bastante complicado porque, como te habrás dado cuenta, la obra juega mucho con los tiempos, de un momento a otro podemos estar 12 años atrás o 15 años hacia adelante. Entonces, encontrar que todo eso se vea y se note de manera orgánica es una chamba que se ha hecho con el elenco. Cada actor tiene su emotividad, cada actor tiene su sentimiento, es una obra tan íntima que también hace muy personal el trabajo de cada actor. Creo que la construcción que se ha podido realizar por parte de los tres ha sido un complemento bien bonito junto a la dramaturgia de Mario Zanatta. Es impactante y a la vez digerible con lo que se va contando".
Las veces que no (te) dije te quiero cuenta la historia de tres generaciones de hombres: abuelo, padre e hijo, quienes pese al vínculo de sangre que los une, guardan rencor, odio y frustración hacia el otro. Sin embargo, ninguno de ellos ha reunido las fuerzas suficientes para expresar todo lo que sienten, volviéndose así cada vez más miserables y llevando una vida que no es vida e incluso arrastrándolos a querer atentar contra su vida. Sí, es una obra fuerte, pero necesaria para reflexionar y dejar de lado nuestros prejuicios sobre las emociones que debería y no debería sentir un hombre.
"Es alucinante trabajar con actores de tres generaciones diferentes, porque cada uno de ellos tienen sus experiencias y logros. Como dijiste antes, nuestro objetivo era motivar al hombre, hacerle entender de que no está mal decir un te quiero, decir te odio, mostrar sus sentimientos porque son expresiones humanas al fin y al cabo. Creo que esta obra te toca un poquito esa fibra de terminar de ver la obra y decir quiero llamar a mi viejo a decirle algo. Trabajar con actores como David, Sergio y Carlos es un aprendizaje muy lindo".
El guion, escrito por Mario Zanatta, es realmente un trabajo de orfebre. Cada línea de los personajes es contundente, casi como un golpe al alma. Tiene frases memorables y cargadas de una emotividad capaz de tocar la fibra más dura hasta del espectador de la última fila. Si luego de ver la obra no sales con un nudo en la garganta o con cierto grado de remordimiento, no eres humano. Me atrevería a decir que Zanatta escribió el guion como una suerte de catarsis o de terapia personal.
📅 Estreno: Miércoles 22 de enero de 2025 | 8:00 p.m.
📍 Lugar: Teatro de Lucía, Miraflores.
🔟 Funciones: Solo 12 funciones hasta el 3 de febrero.
🎟 Entradas en preventa: Adquiérelas aquí.
https://www.joinnus.com/events/theater/lima-las-veces-que-no-te-dije-te-quiero-63069